Skip to the content

Una de las implementaciones de gestión inteligente de residuos más grandes en Buenos Aires

Argetina

4500

Número de sensores

General

Tipo de residuos

NB-IoT & LoRaWAN

Conectividad

13 millón

Población

Gestión inteligente de residuos en Buenos Aires, Argentina

Descripción del proyecto y del cliente

Buenos Aires, la capital de Argentina y una de las áreas metropolitanas más grandes de América Latina, con más de 13 millones de habitantes, es un importante centro de comercio, cultura y tecnología. En línea con su objetivo de mantener servicios de gestión de residuos de alta calidad, la ciudad lanzó uno de los proyectos de monitoreo inteligente de residuos más grandes de América del Sur. En total, se instalaron 4.500 sensores ultrasónicos de nivel de llenado de Sensoneo en contenedores de residuos generales, incluidos tanto los contenedores de 1.100 litros como los contenedores semienterrados. El proyecto se llevó a cabo en colaboración con el proveedor tecnológico local Urbertrack.

Desafío

OBJETIVO: optimización de la ubicación de los contenedores y recopilación de datos para un contrato futuro

A medida que la población y las actividades de la ciudad continúan creciendo, la recolección de residuos con frecuencia fija tradicional se ha vuelto cada vez más ineficiente. Las recolecciones suelen realizarse independientemente de si los contenedores están llenos, mientras que en otras áreas los contenedores pueden desbordarse debido a una mayor generación de residuos. Esta descoordinación genera costos innecesarios, ineficiencias operativas e impacto ambiental. Buenos Aires necesitaba datos confiables y en tiempo real para optimizar la ubicación de los contenedores y diseñar un sistema de recolección futuro que pudiera responder de manera dinámica a la producción real de residuos.

Solución

Buenos Aires ha instalado 4.500 sensores ultrasónicos inteligentes de Sensoneo en contenedores de residuos generales. Los sensores se han colocado en contenedores de 1.100 litros, así como en contenedores semienterrados. El principal objetivo de estas instalaciones es el monitoreo del nivel de llenado de los contenedores de plástico para recopilar datos valiosos sobre la producción de residuos, lo que en una primera fase permite optimizar la ubicación de los contenedores. La ciudad planea utilizar estos datos al celebrar un nuevo contrato de recolección de residuos: con esta información es posible pasar de una frecuencia de recolección fija a una dinámica, optimizando las rutas de recolección y vaciando solo los contenedores que estén llenos.

La Ciudad de Buenos Aires, junto con Sensoneo y el proveedor tecnológico de las instalaciones, Urbetrack, seleccionaron la solución de monitoreo de residuos de Sensoneo basándose en la experiencia positiva obtenida durante una fase de prueba con el kit inicial de Sensoneo. Uno de los beneficios destacados fue la versatilidad en la conectividad y la capacidad de los sensores de Sensoneo para operar tanto en redes IoT NB-IoT como en LoRaWAN.

“Technology has not yet deeply penetrated the waste industry in Latin America. We want to set an example for other cities and countries, as we already see from the data gathered that there is a less expensive and more efficient approach to waste collection.”

Pablo Ader, CEO of Urbertrack

El despliegue inicial consistió en 2.000 sensores y posteriormente se amplió a 4.500 sensores.

Impacto

A través de este proyecto, Buenos Aires se convirtió en la primera ciudad de América Latina en implementar un sistema de monitoreo inteligente de residuos a gran escala. El sistema proporciona datos valiosos para optimizar la ubicación de los contenedores y respalda la transición hacia una recolección de residuos dinámica y basada en datos. Esto reduce los traslados innecesarios, evita el desbordamiento de los contenedores y contribuye a mantener una ciudad más limpia y eficiente.

Logros clave

  • Monitoreo digitalizado de los contenedores de residuos en toda la ciudad.
  • Mejora de la eficiencia en la recolección de residuos gracias a datos en tiempo real.
  • Servicios de gestión de residuos transparentes y confiables.
  • Rutas de recolección optimizadas para reducir desplazamientos innecesarios.
  • Menores costos operativos y reducción del impacto ambiental.

Do you like this content? Share it with others.