Skip to the content

Sensores ultrasónicos de contenedores monitorean los niveles de residuos en Mollerussa, España

Spain

150

Número de sensores

1,100 contenedores de litros

Tipo de contenedores

NB-IoT & LoRaWAN

Conectividad

Visión en tiempo real

Objetivo

Gestión inteligente de residuos en Mollerussa

Descripción del proyecto y del cliente

Mollerussa, una ciudad catalana situada a unos 130 kilómetros al oeste de Barcelona, ha tomado medidas para modernizar su sistema de recogida de residuos mediante la prueba de una tecnología de monitorización inteligente. El proyecto refleja el objetivo del municipio de optimizar la logística, reducir las ineficiencias y ofrecer espacios públicos más limpios a los ciudadanos.

Desafío

La ciudad necesitaba información en tiempo real sobre los niveles de llenado de sus contenedores de 1.100 litros. Sin datos fiables, las recogidas se realizaban según horarios fijos, lo que provocaba vaciados innecesarios de contenedores medio vacíos y el riesgo de desbordamientos en las zonas más concurridas.

Solución

En la primavera de 2022, se instalaron sensores Sensoneo en 150 contenedores de gran capacidad en toda Mollerussa. La solución fue coordinada por el socio de Sensoneo, Solar Outdoor Media, quien también equipó algunos contenedores con paneles publicitarios LED.

Los sensores inteligentes utilizan tecnología ultrasónica y están conectados tanto a través de redes NB-IoT como LoRaWAN, lo que garantiza una comunicación fiable de los datos de llenado en tiempo real. La implementación permite al municipio probar una recogida de residuos dinámica basada en el uso real de los contenedores.

Impacto

La implementación de sensores ultrasónicos ha proporcionado a Mollerussa una visión en tiempo real del uso de los contenedores. Esto permite al municipio prevenir el desbordamiento de los contenedores, eliminar las recogidas innecesarias y planificar la recogida de residuos de manera más eficiente. Al adoptar la monitorización inteligente, la ciudad mejora la calidad del servicio para sus ciudadanos y avanza hacia un sistema de gestión de residuos más rentable y sostenible.

Principales logros:

  • Digitalización integral de la infraestructura de gestión de residuos
  • Monitoreo fiable de los niveles de llenado de los contenedores en tiempo real
  • Optimización de las rutas de recogida basada en datos
  • Prevención de desbordamientos y recogidas innecesarias
  • Reducción de los costos operativos y del kilometraje de los vehículos
  • Menor consumo de combustible y reducción de emisiones
  • Espacios públicos más limpios y mejor calidad del servicio para los ciudadanos

Do you like this content? Share it with others.