Skip to the content

Implementación del sistema informático DRS para el esquema en Hungría

Hungary
Person inserting a beverage container into an automated deposit-return machine.

1 de febrero de 2024

Fecha de implementación

Integración de la economía circular nacional bajo un mismo techo

Cliente

MOHU MOL Waste Management Zrt. (MOHU), una filial del Grupo MOL, recibió una concesión nacional de 35 años a partir del 1 de julio de 2023 para centralizar y estandarizar la gestión de los residuos municipales y selectivos en toda Hungría, incluida la coordinación del sistema de depósito y devolución REpont para envases de bebidas.

Su objetivo estratégico es impulsar la economía circular de Hungría integrando, bajo un mismo techo, la recogida de residuos municipales, los flujos selectivos y la devolución de envases de bebidas, al tiempo que promueve el desarrollo de la infraestructura y la logística de gestión de residuos.

Descripción del proyecto

Hungría introduce el Sistema de Depósito y Devolución con el objetivo de avanzar hacia la economía circular lo antes posible, aumentando la disponibilidad de flujos de materiales puros y reduciendo el uso de materias primas vírgenes. El objetivo, según destacó MOL, es reciclar el 90 % de las botellas de plástico y vidrio y de las latas metálicas de bebidas en un plazo de tres años. La meta es reducir los vertederos, los vertidos ilegales y la carga ambiental. Los consumidores pagarán un depósito de 50 HUF (0,13 €) aplicable a botellas de PET y vidrio, así como a latas de aluminio de entre 1 decilitro y 3 litros. En todo el país habrá unos 2 000 puntos de devolución llamados “REpont”, instalados mediante máquinas de devolución automática en supermercados de más de 400 m² de superficie de venta y en municipios con más de 1 000 habitantes.

Los puntos de devolución estarán centralizados tanto en la página web de MOHU como en la próxima aplicación REpont. Los consumidores podrán elegir la forma de reembolso del depósito. El valor de los envases devueltos será impreso por la máquina en forma de cupón, que podrá canjearse o cambiarse por efectivo en la tienda. Además, gracias al lector de códigos de barras integrado en la máquina, la aplicación permitirá a los clientes registrados identificarse mediante su código de cliente electrónico desde sus teléfonos, y el depósito será acreditado automáticamente en su cuenta bancaria. El importe del depósito también podrá donarse a una organización benéfica seleccionando la opción correspondiente en la pantalla de la máquina.

Impacto

La ambición de MOHU es alcanzar una tasa de retorno de al menos el 90 % en tres años, un umbral crucial para continuar operando bajo las próximas normativas de la UE, que exigirán operadores sin fines de lucro y dedicados exclusivamente a sistemas de depósito para 2029.

Reflexiones sobre el sistema

Martin Basila, CEO de Sensoneo: «Sensoneo tiene una amplia experiencia en la integración de sistemas informáticos para sistemas de depósito y devolución, siendo actualmente el único integrador IT de DRS en el mundo que opera en varios países europeos. Estamos encantados de que Hungría esté avanzando en la solución del problema de los residuos y evitando los vertederos. Los consumidores podrán donar sus depósitos a organizaciones benéficas, lo cual es una gran iniciativa. Es un honor para nosotros desempeñar un papel importante en el éxito del Sistema de Depósito y Devolución húngaro.»

El software incluye módulos para cada actividad relacionada con la preparación, la operación y la elaboración de informes. Los principales módulos del sistema incluyen: el portal web para productores y minoristas, el registro de envases, el registro de puntos de recogida, el ERP (planificación de recursos empresariales), el sistema de informes, el sistema de gestión documental, las interfaces con otros sistemas (máquinas de devolución automática, centros de conteo y clasificación) y las aplicaciones móviles tanto para minoristas como para consumidores. Los módulos reflejan necesidades y requisitos específicos y cumplen plenamente las obligaciones de cada parte interesada.

Según Peter Knaz, director general adjunto de Sensoneo: «Nuestra solución informática para sistemas de depósito encaja perfectamente en implementaciones a gran escala, ya que ofrece una plataforma integral para todos los actores del sistema DRS, totalmente integrada con el ERP, con una compleja Inteligencia de Negocio y, al mismo tiempo, cumpliendo todos los requisitos específicos de cada país. El sistema DRS en Hungría se integra sin problemas en la compleja infraestructura de MOHU y aporta elementos innovadores para los usuarios finales mediante la aplicación móvil DRS, que elimina las transacciones en efectivo o mediante vales en las tiendas. Creo que el sistema de depósito es el paso adecuado para que Hungría aumente la recuperación de flujos de materiales limpios y reduzca la contaminación por residuos.»

Do you like this content? Share it with others.

Boletín Smart Waste

¡Recibe actualizaciones mensuales de nuestra empresa y del sector de los residuos!