Skip to the content

Eslovaquia puso en marcha su Sistema de Depósito y Reembolso en solo 10 meses

Slovakia
A tight stack of crushed aluminum cans compressed into a recycling bale.

1 de enero de 2022

Fecha de implementación

Implementación ágil con resultados impresionantes

Cliente

La historia del sistema de devolución de envases de Eslovaquia se remonta a 2003, cuando comenzó la primera discusión pública sobre su implementación. Desde 2019 estos esfuerzos se hicieron más concretos: el país definió una estrategia centrada en un sistema de depósito para botellas de PET y latas de metal y aluminio. Al igual que en Lituania y Estonia, el sistema eslovaco fue diseñado para funcionar junto con la recogida selectiva de plásticos, un sistema establecido desde hace años.

El 1 de enero de 2021, el Ministerio de Medio Ambiente creó el Administrador del Sistema de Depósito como entidad gestora del sistema en Eslovaquia. El administrador fue formado por un consorcio de cuatro asociaciones profesionales sin ánimo de lucro que representan a productores y minoristas, y que cubren el 80 % de los productos en botellas de plástico y latas en el mercado eslovaco, así como aproximadamente 3.250 establecimientos comerciales.

Descripción del proyecto

En marzo de 2021, la recién creada organización sin ánimo de lucro inició la fase de implementación, que incluyó una licitación para el proveedor del sistema que debía entrar en funcionamiento el 1 de enero de 2022. Las expectativas eran muy altas y la presión del tiempo hizo que el proceso de selección fuera aún más exigente.

“Buscábamos un socio fiable y responsable, con experiencia en el ámbito de las TI y la digitalización, así como conocimientos en la gestión de residuos”, explicó Lucia Morvai, exdirectora de Asuntos Externos y Comunicación, quien trabajó para Správca Zálohového Systému durante los años de lanzamiento del sistema de depósito.

Sensoneo tuvo éxito en el proceso de selección gracias a su experiencia en digitalización y a sus referencias en sistemas de gran escala basados en su propia solución de logística inversa, que ha ayudado a grandes empresas de reciclaje y operadores de devolución a nivel nacional a automatizar y optimizar sus operaciones diarias.

El sistema de depósito de Eslovaquia es una solución moderna que garantiza un flujo diario, continuo y fiable de datos, con funcionalidades que hacen que las operaciones sean eficientes y automatizadas. El sistema de Sensoneo es la columna vertebral de todos los procesos que los actores necesitan para llevar a cabo sus tareas y cumplir sus objetivos: desde fabricantes, distribuidores, puntos de recogida y transportistas, hasta comerciantes, almacenes, clientes, recicladores y el gobierno.

Todos los datos se registran y se protegen de manera transparente: el ciclo de vida de cada envase es rastreable desde su introducción en el mercado hasta su devolución como material reciclado para nuevas botellas y latas.

Todas las operaciones se realizan en tiempo real, incluida la optimización de rutas y logística, ya que la intención del sistema es mantener la huella de carbono lo más baja posible.

Para los consumidores, es esencial poder participar de forma cómoda. Para lograrlo, muchos procesos deben ejecutarse a la perfección en segundo plano: “Cada paso debe registrarse correctamente y ser rastreable para que podamos evaluar y demostrar la eficiencia del sistema. Somos responsables ante los productores que financian el sistema, ante los comercios que reciben los envases y, finalmente, ante los consumidores que lo utilizan”, afirmó Lucia Morvai, exdirectora de Asuntos Externos y Comunicación del Administrador del Sistema de Depósito.

Durante los primeros seis meses tras la implementación, estuvo vigente un período de transición en el que los envases con depósito y sin depósito se vendían simultáneamente en el mercado. Además de las máquinas de devolución automática, los consumidores también utilizan activamente la opción de devolver sus envases mediante escáneres manuales, una alternativa que se practica en tiendas pequeñas y zonas remotas.

Además, el sistema se actualiza continuamente para hacerlo aún más práctico y conveniente para los consumidores. También está previsto ampliarlo a nuevos segmentos y llevar los canales de recogida fuera de las tiendas habituales, con el fin de que el sistema de depósito resulte todavía más cómodo para los usuarios.

Datos clave del sistema de depósito de Eslovaquia:

10 meses

Eslovaquia puso en marcha su sistema de depósito como el undécimo país europeo, y solo necesitó 10 meses para hacerlo.

3,5 millones de devoluciones por día

El sistema de depósito en Eslovaquia procesa diariamente, en promedio

más de 3.250 puntos de recogida

registrados en el sistema

más de 3.900 códigos EAN

registrados en el sistema

92 % de tasa de recogida

La tasa de recogida en el primer año de funcionamiento del sistema de depósito en Eslovaquia alcanzó el 71 %, y en el segundo año, 2023, incluso llegó al 92 %.

Implementación ágil: Despliegue rápido del sistema de depósito

“Tuvimos solo 6 meses para construir el sistema de información. Además de integrar los datos de todas las partes involucradas, también tuvimos que integrar los datos de 6 fabricantes diferentes de varios tipos de máquinas de devolución automática”, afirmó Peter Knaz, Director de la División de Sistemas de Depósito y Retorno.

A pesar de la falta de tiempo, el sistema entró en funcionamiento tal como estaba previsto, el 1 de enero de 2022: “La comunidad internacional quedó realmente impresionada por esta rapidez. Sin embargo, aún nos queda un largo camino por recorrer y muchos planes para hacer que el sistema actual sea aún más conveniente y sostenible”, añadió Lucia Morvai.

Impacto

La circularidad del material es el objetivo

“Evitar la basura y aumentar la motivación de las personas para gestionar los residuos de manera responsable es la misión principal del sistema. Además, con un material tan bien separado es posible alcanzar objetivos de reciclaje más altos. El material puede utilizarse en un circuito cerrado, lo que permite el reciclaje de botella a botella y de lata a lata. Por esta razón, estamos convencidos de que el sistema de depósito es actualmente la única solución verdaderamente comprobada para que muchos países cumplan sus ambiciosos objetivos de reciclaje y apoyen la economía circular”, explicó Lucia Morvai.

To design the Slovak DRS system, the Administrator took inspiration from countries where they successfully run the schemes for decades and complemented it with the innovations that prepare the system for years to come

“De cada sistema funcional tomamos lo que consideramos lo mejor en áreas específicas y así trazamos las bases de nuestro propio sistema. Adoptamos principalmente las mejores prácticas de Escandinavia y los países bálticos.”

Mária Trčková, former CEO, leading the DRS Administrator during the time of the implementation in 2022.

“Al trabajar en el sistema de depósito, aprovechamos nuestro conocimiento en el ámbito de la transformación digital de la gestión de residuos. Es muy motivador para nosotros participar en un proyecto con un impacto tan positivo en el reciclaje. Esperamos las siguientes etapas, que harán el sistema aún más eficiente”, dijo Martin Basila, CEO y cofundador de Sensoneo, sobre la implementación del sistema de depósito en Eslovaquia.

Do you like this content? Share it with others.

Boletín Smart Waste

¡Recibe actualizaciones mensuales de nuestra empresa y del sector de los residuos!